Xerostomía
Síndrome de la boca seca.
La xerostomía se conoce también como el síndrome de la boca seca. Se da en aquellos pacientes que salivan de forma deficiente, es decir, en pacientes que tienen una producción baja de saliva.
Para poder hablar de xerostomía debe existir una reducción del flujo salivar de al menos a la mitad de su valor normal. Cuando hay ausencia total de saliva en boca se llama asialia.
¿Por qué ocurre?
- Por causa de la edad. La degeneración de las glándulas salivares de la gente de edad adulta puede reducir considerablemente el flujo de saliva de la boca.
- A causa de algunas medicaciones sistémicas, generalmente en pacientes multimedicados. (como antihistamínicos, antidepresivos o contra la hipertensión arterial)
- A causa de la quimioterapia o la radioterapia en la zona de la cabeza y cuello por diversas afecciones tumorales.
- A causa de el síndrome de Sjögren.
- A causa de Enfermedades como la diabetes, el Parkinson y la artritis.
- A causa de trastornos emocionales como la ansiedad, depresión o anorexia nerviosa.
- A causa del tabaquismo.
- A causa del consumo de alcohol
¿Cuales serían los efectos o síntomas de la xerostomía?
La saliva tiene una importantísima labor en la higiene bucal. Es la limpiadora natural de la boca, ya que mantiene la boca húmeda y al tragar, arrastra las partículas que causan el mal olor.
Por eso, a causa de la xerostomía puede haber una acumulación de bacterias en la boca, lo que favorece la aparición de caries dentales. También se es más propenso a que se desarrollen infecciones en las encías y, por tanto, a padecer enfermedades periodontales. Y también produce el mal aliento o halitosis.
¿Cómo puedo saber si tengo xerostomía?
Hay varios síntomas que pueden evidenciar la xerostomía como el enrojecimiento e irritación en la boca, agrietamiento o pequeñas fisuras en los labios y lengua o la constante sensación de sed.
¿Qué puedo hacer si tengo xerostomía?
El tratamiento para un paciente con xerostomía será diferente dependiendo de las causas por las que se ha desarrollado la patología.
En cualquier caso, serán los odontólogos los encargados de averiguar el origen del problema y determinar cuál es el tratamiento más adecuado.
Éstas son algunas de las pautas más frecuentes:
- Revisión del régimen de medicamentos. Si se detecta algún medicamento que pueda estar provocando xerostomía es importante consultar con el médico que lo recetó la posibilidad de cambiar de medicación o bajar la dosis de la misma.
- Beber mucha agua, para mantenerse hidratado y para arrastrar esos microorganismos que se quedan en la boca. Se recomiendan entre 2 y 3 litros de líquidos al día sin azúcares añadidos (agua o infusiones).
-Evitar las bebidas que contienen cafeína.
-Suprimir el consumo de alcohol y tabaco.
-Masticar chicles sin azúcares cariogénicos o chupar comprimidos de parecida composición.
-Utilizar enjuagues bucales sin alcohol para combatir bacterias y estimular la salivación.
- Utilización de otros sustitutivos salivares y estimulantes de saliva.
- Refuerzo de los cuidados dentales y rigurosa higiene bucal.
Visita a un dentista con experiencia y de tu confianza y te asesorará sobre el mejor tratamiento para ti.
Localización
C/ Conde de Altea, 21,
46005, Valencia
Horario
Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00
Sábado y Domingo: Cerrados