Problemas derivados de los implantes dentales
Perdida de hueso. Visibilidad de los tornillos.
Uno de los problemas derivados de los implantes es la infección del mismo (periimplantitis), que puede provocar la pérdida de hueso que soporta el implante y en consecuencia la retracción de las encías que lo rodean provocando por un lado el riesgo de pérdida del implante y por otro lado y a nivel estético provocando la visibilidad del tornillo del implante. En este blog trataremos estos temas con un poco más de profundidad.
A día de hoy el tratamiento de implantes dentales es el más propuesto por las clínicas dentales y a su vez demandado por los pacientes para los casos de rehabilitación oral.
La colocación de implantes es una gran solución en muchos casos, pero hay que ir con precaución porque puede llegar a ser un sobretratamiento y no siempre es la única opción.
¿De que depende el éxito de los implantes?
El éxito de los implantes depende de muchos factores: cantidad y calidad del hueso, fresado, el lugar en el que colocamos el implante, la calidad del implante y la encía que rodea al implante.
Este ultimo aspecto” la encía que rodea al implante” es importantísimo para la buena salud y estética del implante, y no tenerlo en cuenta puede derivar en problemas tras la colocación de los implantes.
Entonces, ¿Cómo debe ser la encía que rodea el implante?
La encía que rodea el implante debe ser una encía de buena calidad, lo que llamamos encía insertada o adherida.
Este tipo de encía se llama así porque está adherida firmemente al hueso que hay debajo y por eso hace como una barrera que impide que entren bacterias dentro de la encía afectando al implante que rodea.
¿Y si no tengo este tipo de encía insertada o es poca en cantidad o volumen?
Si el paciente tiene este tipo de encía, pero en poca cantidad o volumen, somos partidarios de añadirla ¿Como lo hacemos? Con injertos de encía libre o de tejido conjuntivo.
Cuando la encía que tenemos no esta suficientemente adherida al hueso que lo rodea, al ser mas móvil permite la entrada de gérmenes en el interior. Y esto podría provocar algunos problemas como la infección del implante.
Al principio esta infección e inflamación afectaría únicamente a la encía, sin llegar al hueso, lo que llamamos mucositis. En una segunda fase, si no se previene y se trata podría derivar en problemas mayores, afectando no solo a la encía sino también al hueso que rodea el implante, evolucionando a periimplantitis.
La perimplantitis provoca la perdida de hueso y por lo tanto el implante pierde su soporte pudiendo llegar a perderse.
Por eso destacamos la importancia de mantener una buena higiene bucodental, acudir siempre a las revisiones y seguir los consejos de tu dentista y cuidar el implante como si se tratara de un diente natural.
¿Un implante puede “ponerse enfermo” igual que un diente natural?
Así es, el periodonto es el conjunto de tejidos que rodean a los dientes naturales. Cuando tenemos problemas en el caso de los dientes naturales hablamos de enfermedades periodontales, y en el caso de los implantes hablamos de enfermedades periimplantarias.
¿Y Como puedo evitar los problemas o enfermedades derivadas de los implantes dentales o periimplantarias ?
Muy sencillo, Aplicando la “Regla del Dos”:
– Utilizar habitualmente dos cepillos: uno convencional y otro interdental.
– Cepillarse los dientes como mínimo dos veces al día, ayudado de hilo dental.
– Acudir a tus dos revisiones anuales al dentista.
Es importantísimo saber que antes de llevar a cabo un tratamiento con implantes dentales “la boca debe estar sana, no debe haber enfermedad de las encías. “la periodontitis es el principal factor de riesgo para desarrollar perimplantitis”.
¿Cuáles son las causas de la perdida osea periimplantaria?
• La infección bacteriana, de la que hemos hablado.
• La sobrecarga oclusal, que es el estrés que se provoca en la cavidad oral asociado a las fuerzas de la masticación. Esta sobrecarga es mayor cuando el implante está colocado en una posición o inclinación incorrecta o si el número total de implantes no es el adecuado para una correcta distribución de las fuerzas masticatorias.
Para evitar problemas derivados de los implantes es importante que confíes tus implantes a un especialista con experiencia.
¿Qué otras consecuencias sobre el implante puede tener la periimplantitis?
Otra de las consecuencias de la periimplantitis es la rescisión gingival, esto es cuando las encías se retraen y eso provoca que se aprecie a simple vista la raíz del diente o en el caso que nos ocupa, la parte superior del tornillo del implante que anteriormente se escondía tras las encías.
En una boca sana el tornillo de los implantes estaría cubierto por el hueso y por la encía. Sin embargo, en el caso de pacientes con periimplantitis la pérdida de hueso hace que la encía se retraiga y esto provoca la visibilidad del tornillo del implante.
En conclusión, cuando un paciente viene a clínica afirmando que se le ve el tornillo del implante en la mayoría de los casos la causa principal es la recesión gingival o de encías.
¿Qué puedo hacer para evitar que se me vea el tornillo del implante?
En estos casos, como las encías no se regeneran por si solas, lo normal es que para solucionar el problema el periodoncista te proponga bien un tratamiento de desplazamiento de encías (colgajo movilizado coronalmente) o bien un tratamiento de micro injertos de encías.
Localización
C/ Conde de Altea, 21,
46005, Valencia
Horario
Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00
Sábado y Domingo: Cerrados