Periodoncia
Evita perder tus dientes
cuidando tus encías
Algunas personas creen que la pérdida de los dientes es un proceso natural de envejecimiento, pero si usted trabaja junto con su dentista para mantener sus encías sanas, usted podrá mantener sus dientes durante toda su vida.

¿Sufres de Gingivitis?
¡Envía una solicitud o llámanos!
¿Qué es?
La periodoncia es la rama de la Odontología que se encarga del estudio, prevención y tratamiento de aquellas patologías que afectan a los tejidos que protegen, rodean y sujetan los dientes: encía, hueso alveolar, ligamento periodontal y cemento radicular.
Las lesiones periodontales se producen por la acumulación de bacterias. Es importantísimo su tratamiento, ya que, si no son tratadas, estas dolencias avanzan progresivamente, pudiendo provocar la caída de los dientes e incluso diversas afecciones en nuestro organismo.
La enfermedad Periodontal
La enfermedad periodontal es una patología crónica, es una enfermedad inflamatoria producida por una infección que destruye la encía y los tejidos de soporte de los dientes.
Esta infección está provocada por las bacterias que forman la placa dental (que cuando está endurecida se denomina sarro).
Podemos hablar de las siguientes enfermedades periodontales, dependiendo de su estadio de gravedad:
Gingivitis
Inflamación del margen de la encía sin afectar al hueso. Es la fase inicial de la enfermedad periodontal, que se produce por la acumulación de placa bacteriana. La placa está compuesta por bacterias y residuos que se adhieren a los dientes. De no ser eliminada correctamente, se transforma en sarro, que irrita e inflama las encías. Los síntomas más frecuentes son el enrojecimiento de la zona y el sangrado de las encías. La gingivitis es una afección reversible, normalmente puede ser detenido antes de que cause una destrucción significativa de los tejidos blandos o de hueso; pero si no es tratada adecuadamente, podría avanzar y convertirse en periodontitis.
Periodontitis
Inflamación de la encía y pérdida de los tejidos de soporte. Se trata de una una enfermedad que lleva asociado un proceso inflamatorio de origen bacteriano que deteriora los tejidos del periodonto, llegando a afectar a los tejidos de soporte de las piezas dentales. Se trata de un proceso destructivo que puede provocar la pérdida de los dientes y que requiere de las mejores técnicas de regeneración ósea dental.
Es una enfermedad periodontal grave e irreversible, que afecta a entre un 15% y un 20% de los adultos de entre 35 y 44 años, según la Organización Mundial de la Salud. La periodontitis es el motivo principal de la caída dental en los adultos. Este trastorno no es común en los niños, pero su presencia se incrementa durante la adolescencia; cuando es importante consultar al dentista para controlar el proceso.
Mucositis
Es la reacción inflamatoria alrededor de los tejidos blandos que rodean a un implante dental. Se manifiesta normalmente con el sangrado de encías, enrojecimiento, y dolor.
Periimplatitis
Es la enfermedad inflamatoria alrededor del hueso que sostiene un implante dental. Está producido por una infección bacteriana y favorecida por una serie de factores de riesgo como el alcohol o el tabaco o incorrectos hábitos de higiene. Su manifestación más evidente es la pérdida de hueso y suele estar asociada a una inflamación adicional de los tejidos blandos circundantes.
La evolución de las enfermedades periodontales puede desencadenar la pérdida dental o el rechazo de los implantes. Ahora bien, las enfermedades periodontales detectadas a tiempo pueden solucionarse con resultados exitosos; en ocasiones incluso se pueden regenerar completamente los huesos perdidos y las encías retraídas ya que existe una gran variedad de tratamientos especializados que en manos expertas como las de nuestros especialistas tienen muy buen pronóstico.
Para detener el avance de la enfermedad periodontal en Clínica monlleo contamos con las siguientes técnicas o tratamientos:
• El raspado y alisado radicular (curetaje): eliminará las bacterias acumuladas en las bolsas periodontales y proporcionará las condiciones necesarias para que la curación se produzca. Consiste básicamente en el raspado de las superficies de las raíces de los dientes realizado con unos instrumentos llamados curetas. Este raspado tiene como finalidad eliminar el sarro que se acumula en estas superficies para luego alisarlas y dejarlas libres de impurezas.
• La cirugía periodontal: elimina las bacterias situadas a mayor profundidad de las bolsas periodontales.
• La cirugía regenerativa: indicado para la recuperación del hueso perdido mediante la colocación de materiales de relleno que favorecen el crecimiento óseo.
• La cirugía mucogingival: permite corregir la calidad y cantidad de encía.
• La cirugía estética periodontal: procedimientos para corregir defectos estéticos producidos como consecuencia de la periodontitis o otras enfermedades periodontales.
• Apicectomia: consecuencia de una reacción radicular quística o infecciosa.
La periodoncia es una de las especialidades de Clínica Dental Monlleo, el doctor Pedro Monlleo, con gran formación y demostrable práctica en esta especialidad le podrá realizar una primera visita gratuita en la que te asesoraremos y haremos una valoración con radiografía digital, emitiremos un diagnóstico y un plan de tratamiento especializado para tus necesidades.
Preguntas Frecuentes
¿QUÉ SÍNTOMAS SE TIENEN EN LA ENFERMEDAD PERIODONTAL?
Los síntomas más habituales de la enfermedad preriodontal son:
- El sangrado de las encías: Nunca se debe considerar algo habitual, es un aviso de la enfermedad. Los fumadores no suelen advertir esta señal de alarma ya que el tabaco produce un elemento vasoconstrictor en las encías y prácticamente no sangran.
- Halitosis (mal aliento): Se produce por la acumulación de bacterias y el proceso de destrucción de los tejidos periodontales, pero con el tratamiento periodontal puede neutralizarse.
- Crecimiento o retracción de la encía.
- Movilidad dental y/o separación de los dientes en procesos más avanzados debido a la pérdida de hueso.
- Hipersensibilidad: al perder hueso y encía se produce una exposición de la raíz que es la responsable de la sensibilidad dental.
Pérdida de piezas dentales.
¿Es herediratia la enfermedad periodontal? ¿Y contagiosa?
El riesgo de sufrir enfermedad periodontal es mayor en familiares de pacientes que ya la padecen por lo que efectivamente existe cierto componente hereditario.
Se ha demostrado una transmisión bacteriana entre parejas, así como de madres a hijos, pero aunque la presencia de bacterias es necesaria para la aparición de la enfermedad, su mera presencia no implica que el paciente desarrolle periodontitis, ya que la enfermedad periodontal es una enfermedad multifactorial, donde influyen factores como la genética, el estrés, determinadas enfermedades (inmunológicas, diabetes…) o el consumo de tabaco.
¿Cuáles son las causas de la enfermedad periodontal?
Inadecuada higiene oral. Nuestra boca tiene numerosas bacterias (gérmenes) en su interior. La enfermedad periodontal se produce por el depósito de estas bacterias sobre las encías, lo que se denomina placa bacteriana. El apiñamiento dental y otros problemas de malposición dentaria pueden dificultar la realización de una completa limpieza oral diaria, provocando un alto riesgo de padecer patologías periodontales.
Factores genéticos. El genotipo tiene un papel importante en la susceptibilidad a la enfermedad periodontal.
Consumo de tabaco. El tabaco es uno de los factores más importantes en la aparición y desarrollo de la enfermedad periodontal ya que disminuye las defensas y en consecuencia las bacterias pueden acceder con más facilidad.
Estrés.
Por diversas enfermedades, como la diabetes y el SIDA.
Una dieta pobre en alimentos frescos
Consumo de determinados medicamentos.
¿Qué Repercusión puede tener la enfermedad periodontal en el organismo?
Aparte de ser la causa de la mayoría de infecciones bucales; hay estudios científicos que demuestran que las bacterias periodontales pueden afectar a otros órganos vitales, ya que estas se distribuyen por el torrente sanguíneo.
La infección periodontal puede agravar:
La diabetes. La diabetes mellitus está estrechamente relacionada con las alteraciones periodontales. La principal evidencia es que la glucemia se estabiliza después del tratamiento periodontal y la enfermedad periodontal desestabiliza la glicemia.
- Las enfermedades cardiacas, coronarias. Algunas de las dolencias con las que se relaciona la enfermedad periodontal y el sistema cardiovascular (SCV) son: endocarditis bacteriana, infarto del miocardio, cardiopatía isquémica, trombosis, insuficiencia coronaria y venas varicosas.
Se ha planteado que los microorganismos de la enfermedad periodontal provocan la inflamación del endocardio cuando pasan al torrente sanguíneo y se alojan en válvulas anómalas del corazón y en tejidos cardíacos previamente dañados.
- Accidentes cerebrovasculares (ICTUS).
- Arterioesclerosis.
- Patologías pulmonares. La relación entre la enfermedad periodontal y las afecciones respiratorias se establece cuando se ha producido un fallo en los mecanismos de defensa. Las enfermedades más frecuentemente relacionadas son: neumonía bacteriana, bronquitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y abscesos pulmonares. La aspiración de bacterias se produce cuando bacterias gramnegativas de las bolsas periodontales penetran y se extienden por el tracto respiratorio bajo hasta llegar al pulmón.
- Problemas renales.
- Problemas en embarazo, como un parto prematuro y bajo peso al nacer.
¿Si es una enfermedad crónica, me puedo curar?
Las enfermedades periodontales, debido a su procedencia bacteriana y genética, pueden considerarse crónicas por lo que es necesario un control periódico del estado de las encías para prevenir la infección, placa o sarro subgingival . Estos controles consisten en valorar la higiene y la existencia o no de inflamación. En el tratamiento periodontal la colaboración del paciente a nivel de higiene puede determinar el curso de la enfermedad, de ahí que estos controles sean necesarios.
Sí el paciente sigue los consejos del especialista y la periodontitis se detecta en estadíos iniciales o moderados, podremos evitar que los dientes se pierdan. Hay casos en los que el estado es más avanzado, en los que simplemente podemos alargar la vida de los dientes. Si el deterioro es excesivo será necesario realizar la extracción de la pieza.
¿Qué RIESGOS TIENE UNA EMBARAZADA CON ENFERMEDAD PERIODONTAL?
Debido a los cambios hormonales que se producen, durante el embarazo hay una cierta propensión sistémica a tener enfermedad periodontal.
La gingivitis del embarazo es muy común y afecta a entre un 60-75% de las mujeres embarazadas. Los signos de la enfermedad comienzan durante el segundo mes de gestación y alcanzan su pico máximo en el octavo mes.
Estos problemas orales se han relacionado con el peso bajo del bebé y el nacimiento prematuro. Las mujeres embarazadas deben someterse al tratamiento inmediato de la enfermedad periodontal para reducir el riesgo de complicaciones prenatales y postnatales.
Cabe destacar que varias investigaciones publicadas en los últimos años han encontrado que dos bacterias causantes de la periodontitis – Porphyromonas gingivalis y Aggregatibacter actinomycetemcomitans- también dificultan la concepción en aquellas mujeres que buscan quedarse embarazadas.
Prótesis
Restablecemos el equilibrio morfologico y funcional.
Cirugía Oral
Diagnóstico, cirugía y tratamientos bucodentales sin necesidad de hospitalización.
Dolor y Articulación
Todas las técnicas y férulas para acabar con tu dolor.
Localización
C/ Conde de Altea, 21,
46005, Valencia
Horario
Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00
Sábado y Domingo: Cerrados