¿Qué es la parestesia?
¿Algo común?
Es una afección generalmente relacionada con tres diferentes tipos de tratamientos dentales. Se trata de algo poco frecuente, pero causa molestias a quien la sufre.
Acudir a una consulta dental con especialistas en las distintas áreas odontológicas aumentala seguridad al realizar los tratamientos dentales. Con el objetivo de evitar complicaciones como la parestesia dental o facial, el consejo es acudir a clínicas dentales de calidad, donde te garanticen seguridad y experiencia.
En la cavidad oral se encuentran una alta cantidad de nervios, que si se tratan
inadecuadamente pueden provocar parestesias faciales. Generalmente están relacionadas con una mala planificación del tratamiento .
Es por eso que en la Clinica Monlleó le tratamos de forma particular y personalizada, para que el éxito del tratamiento sea notable.
Pero, ¿Qué es exactamente?
La parestesia dental es un adormecimiento parcial, pinchazos o ardor. También se puede presentar como una sensación de hormigueo o algo que se “arrastra” por la piel de la cara.
Esta condición está relacionada con el nervio dentario. Surge a raíz de tratamientos dentales en los que se compromete el nervio. Es posible que la parestesia no se localice simplemente es un diente si no que se extienda a la cara, parestesia facial. Entumeciendo los músculos de la cara notablemente.
La parestesia puede ser de naturaleza crónica o aguda, produciendo cambios de
sensibilidad desagradables.
Causas
Hay diferentes causas por las que se puede desarrollar esta afección relacionada con el sistema nervioso:
– Enfermedades relacionadas con el sistema nervioso central como puede ser la EM (Esclerosis Múltiple).
– Cambios hormonales.
– Personas que padecen migrañas.
– Fracturas óseas de la cara.
– Presión en el nervio dentario al realizar un tratamiento.
– Cirugía oral mal realizada.
– Fármacos o anestesia en pacientes alérgicos.
Síntomas
– Entumecimientos o adormecimiento de la zona.
– Sequedad bucal o xerostomía.
– Dolor de cabeza y molestias fuertes tras el tratamiento dental.
– Sensación de hormigueo.
– Pérdida de sensibilidad en la zona.
¿Cómo tratarla?
El mejor tratamiento para la parestesia es la prevención. Es por ello que se debe acudir a consultas cualificadas.
Por norma general, la parestesia tanto facial como dental suele durar una media de 6 meses, aunque hay casos más graves en los que la enfermedad se vuelve crónica.
Las vitaminas del grupo B son unos grandes aliados en el tratamiento. En nuestra clínica analizamos exhaustivamente la causa para poder pautar un tratamiento a medida.
Localización
C/ Conde de Altea, 21,
46005, Valencia
Horario
Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00
Sábado y Domingo: Cerrados