Educación bucodental en niños

¿Cuándo debe empezar la educación bucodental en niños?

Desde el principio, desde que el niño entiende. Los niños aprenden con la imitación.

Igual que un niño, aprenderá modales a la hora de comer observando a sus mayores. Un niño, aprenderá hábitos de higiene dental observando.

Los niños y su educación está marcada por los hábitos que les inculcan desde pequeños sus padres, profesores o cualquier otra persona que les acompañe a lo largo de su crecimiento.

Es importante crear rutinas del sueño para que un niño aprenda a dormir mejor, sin despertarse y solo en su habitación.

¿Por qué no iba a ser lo mismo con su salud dental?

Debemos inculcar a los niños desde bien pequeños la importancia del cepillado dental después de cada comida y asegurarnos de que realizan un cepillado correcto.
La mejor opción siempre será inculcarle con una actitud positiva y divertida:

• Elegir juntos un cepillo de dientes o la pasta dentífrica (con opciones previamente aprobadas por sus padres con las características correctas para su edad)
• Utilizar una tabla de recompensas, con caritas sonrientes los días que se cepille de forma correcta.
• Otra idea divertida sería imprimir una sonrisa, y sobre el papel, enseñar a los niños a realizar un buen cepillado de arriba abajo y no de lado a lado.

Cualquier cosa que se nos ocurra será una buena opción, pero lo más importante es la imitación. Si los padres se lavan bien los dientes después de cada comida delante de sus hijos, sus hijos también lo harán. Si los padres no tienen una correcta higiene dental es imposible que los niños la tengan.

No podemos olvidar que la salud bucodental de los niños es responsabilidad de los padres y debe convertirse en una acción diaria Imprescindible.

¿Cuándo debe empezar el cuidado bucodental de los niños?

Desde bebes.

Algo en lo que nunca nos paramos a pensar es en que los bebés nacen con todos sus dientes, aunque no los podamos ver porque están escondidos debajo de las encías.
Desde bebes debemos empezar con el cuidado bucodental de los lactantes, ya que de una encía sana nacerá un diente sano.

El “cepillado” de un lactante debe hacerse con una toallita suave o una gasa húmeda después de cada toma.

Otra cosa muy importante es evitar que los bebes se duerman con el biberón en la boca, ya que, de esta forma, evitamos que los azúcares de la leche causen deterioro dental.

A partir de los 6 meses, cuando empiezan a erupcionar los dientes, ya podemos realizar el cepillado utilizando un cepillo de cabezal pequeño y suave y añadiendo lo una cantidad equivalente a un grano de arroz de pasta dentífrica con fluor. “Sin flúor no hay protección contra las caries” Los cepillos debemos cambiarlos cada 3 meses.

A partir de los 3 años la cantidad de pasta subirá al tamaño de un un guisante.

A medida que los niños se van haciendo más mayores sus hábitos de higiene deben crecer con ellos. Por vamos a intentar dar unos consejos, para que los niños tengan unos dientes sanos y fuertes.

• El cepillado debe comprender dientes, mejillas y lengua.
• No es necesario mojar la boca tras en cepillado, así el flúor seguirá realizando su efecto.
• La rutina debe basarse en limpiar los dientes después de cada comida.
• Se debe acudir al dentista una vez al año para hacer la revisión dental, así el dentista podría alertarnos de posibles problemas tempranos o darnos tips sobre un correcto cepillado y el niño irá perdiendo el miedo a ir al dentista.
• La primera revisión al dentista se recomienda que sea al año de vida. Existen alteraciones congénitas que pueden corregirse a temprana edad.
• Debemos formar a los niños en la prevención, que es la mejor forma de evitar enfermedades bucales adultas.
• Los niños deben evitar el alto consumo de alimentos con azucares.

Localización

C/ Conde de Altea, 21,
46005, Valencia

Horario

Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00
Sábado y Domingo: Cerrados

¡Suscríbete!

Abrir chat
1
Clínica Dental Monlleó
Hola, somos tu clínica Monlleó. ¿Cómo podemos ayudarte?