¿Qué es el curetaje dental?
¿Cuándo lo necesitas?
El curetaje dental es un tratamiento profesional que se realiza, cuando nos encontramos ante la presencia de encías inflamadas, para eliminar la acumulación de sarro.
El curetaje dental no debe confundirse con la limpieza dental tradicional que se realiza en los dientes, sin Profundizar mucho sobre la zona de las encías.
El curetaje es un tratamiento más intensivo que corrige y estabiliza los problemas periodontales y se realiza por debajo de la línea de las encías, eliminando las bacterias que producen.
El curetaje es un proceso en el que la encía se raspa primero para eliminar el sarro, luego se pule y alisa hasta la raíz de los dientes, para que la encía se pueda volver a unir al diente con solidez.
¿Cuándo se recomienda este tratamiento?
Las enfermedades de las encías son causadas por la acumulación de placa bacteriana que puede evitarse cepillándose tres veces al día. Sin embargo, el cepillado no es suficiente para eliminar las bacterias, ya que es difícil llegar a algunas zonas dentarias, especialmente debajo de donde se une la encía al diente.
Dado que las enfermedades periodontales son asintomáticas, es necesario acudir regularmente al dentista que puede detectar el problema y recomendar un tratamiento de legrado. Sin embargo, enfermedades, como la gingivitis, cuando están muy avanzadas, pueden ser visibles síntomas como encías inflamadas, enrojecidas, sangrantes y halitosis.
¿Por qué se recomienda?
El curetaje es un tratamiento más complejo que la limpieza dental y debe ser realizado por un o periodoncista. El curetaje es un tratamiento que no solo beneficia la salud bucal sino también la salud en general. Mejora la salud de los dientes y encías, actúa específicamente eliminando la placa bacteriana, reduce el riesgo de pérdida de dientes, previene el mal aliento y reduce el peligro de enfermedades cardiovasculares.
¿Es doloroso la desmacación de los dientes?
El raspado dental es un tratamiento dental que se realiza para eliminar la placa bacteriana y la acumulación de sarro. Este tratamiento es más invasivo que la limpieza dental tradicional porque intenta eliminar las bacterias acumuladas dentro de las encías hasta que el diente se pule hasta la raíz. Generalmente, no es un proceso doloroso porque antes de realizar el raspado, el especialista aplica anestesia local, pero una vez que los efectos de la anestesia disminuyen, los pacientes suelen sentir una leve molestia y sensibilidad en la zona de las encías en particular.
¿De qué se trata? Tratamiento paso a paso.
El curetaje es un tratamiento que consiste en limpiar y alisar la raíz de los dientes que oculta la encía. Debido a su complejidad, el tratamiento se realiza siguiendo ciertos pasos bajo anestesia local y solo por o un periodoncista.
Fase 1: Raspado
La primera fase comienza con el raspado de la raíz con herramientas especiales para eliminar la placa y el sarro. Esta fase consta de otros pasos. El análisis microbiológico, para que el especialista sepa qué bacterias deben ser tratadas, con un antibiótico adecuado y, una vez realizado el tratamiento, se analiza el nivel de sarro en los dientes; esto se comprueba al principio y al final del tratamiento.
Fase 2: Pulido de dientes
La segunda fase del legrado consiste en pulir los dientes dejándolos completamente lisos y brillantes. En esta etapa se eliminan las manchas que se originan con texturas rugosas, dejando una superficie lisa y sin texturas.
Para que este tratamiento sea efectivo, es necesario reevaluar el estado de la boca de un paciente y hacer un mantenimiento periódico para evitar nuevamente complicaciones o acumulación rápida de bacterias.

¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
La duración del Curetaje Dental se determinará según el daño que tengan los dientes y la cantidad de placa bacteriana o sarro presente en las encías. Cuando los casos son muy complejos, los especialistas suelen dividir el tratamiento en varias partes, pero generalmente se divide en dos sesiones, ofreciendo al paciente un tratamiento más cómodo y sin complicaciones.
La primera sesión del procedimiento se realiza con el especialista en aproximadamente dos horas ya que es necesario realizar diversos análisis y estudios para determinar la cantidad y complejidad de la placa bacteriana.
Para la segunda sesión, el tiempo es más corto, aproximadamente una hora y media para tratar los dos cuadrantes restantes. Una vez finalizado el tratamiento, el especialista, según los resultados del análisis, debe prescribir al paciente antibióticos para combatir las bacterias presentes, si es necesario.
¿Con qué frecuencia se realiza el raspado dental?
Una vez realizado el diagnóstico y el procedimiento, se programan citas de mantenimiento periodontal cada cuatro o seis meses. Es importante recordar que, si no se toman los cuidados necesarios, es probable que reaparezca la periodontitis.
Las siguientes citas programadas permiten al especialista realizar el tratamiento de mantenimiento en dientes selectivos que requieren mayor atención por acumulación de placa bacteriana. De esta forma, el paciente puede evitar tener un tratamiento de raspado dental más invasivo, por lo que es importante realizar visitas periódicas al dentista.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las diferencias entre el raspaje y la limpieza dental profesional?
Los tratamientos de curetaje y la limpieza dental son fáciles de diferenciar. Aunque ambos tienen como objetivo eliminar el sarro acumulado y la placa bacteriana, una limpieza dental es un tratamiento no invasivo que elimina la acumulación de sarro en la superficie de los dientes y actúa hasta el límite de las encías del paciente. El tiempo recomendado por los especialistas para realizar la limpieza dental es de al menos dos veces al año, dependiendo de la calidad de higiene bucal que tenga el paciente.
Por otro lado, el raspado dental consiste en limpiar la zona interna de las encías hasta llegar a la raíz de los dientes, para eliminar el sarro y la placa bacteriana, así como las manchas provocadas por agentes externos. Con el tratamiento de raspado dental se utilizan herramientas especiales para acceder a las zonas más inaccesibles, evitando así daños irreparables en los dientes.
En conclusión, la limpieza dental consiste en eliminar la placa bacteriana eliminando el calculo, y el tratamiento de raspado consiste en un tratamiento más profundo dentro de las encías.
¿Es posible fumar después del legrado dental?
Como todos sabemos, el tabaquismo es uno de los peores enemigos de las encías y los dientes, y más cuando tras un tratamiento de legrado dental las zonas tratadas son sensibles a los cambios de temperatura. Los especialistas les dicen a las personas que dejen de fumar durante al menos 48 horas después de la aplicación del tratamiento para que las encías se recuperen.
¿Quién realiza estos tratamientos?
Los tratamientos dentales deben ser realizados por especialistas cualificados y con los conocimientos necesarios para cada uno. Cuando se trata de un tratamiento de Curetaje dental, debe ser realizado por un odontólogo especializado en periodoncia, ya que para obtener resultados más efectivos debe tener conocimientos específicos y tras la actualización del tratamiento. La experiencia de un periodoncista ofrece destreza en la aplicación del tratamiento ofreciendo buenos resultados.
¿Se puede prevenir?
La periodontitis es una enfermedad que se puede prevenir, principalmente evitando la aparición de gingivitis. Para ello es necesario cepillarse al menos dos veces al día, utilizar hilo dental para retirar los alimentos en zonas inaccesibles para el cepillo de dientes, utilizar enjuague bucal, además de mantener una dieta equilibrada, no fumar, y acudir habitualmente al dentista para chequeos preventivos.
Existen pacientes que tienen factores genéticos y por lo tanto son más propensos a padecer enfermedad periodontal.
En estos casos la vigilancia por parte del periodoncista a de ser más constante para conseguir frenar el avance de la enfermedad y poder mantener las estructuras dentarias.
¿Existen efectos secundarios asociados con este tratamiento?
Al realizar el raspado dental el paciente puede presentar diferentes efectos secundarios como sensibilidad en las zonas trabajadas, sangrado de las encías durante varios días y cierto dolor o malestar una vez finalizado el efecto de la anestesia aplicada durante el tratamiento. El curetaje consiste en limpiar las encías internamente con herramientas específicas, por lo que la zona puede estar hinchada o enrojecida durante un breve período después del tratamiento. Pero todos los efectos secundarios que presenta el tratamiento se pueden tratar con los medicamentos indicados por el periodoncista.
Localización
C/ Conde de Altea, 21,
46005, Valencia
Horario
Lunes a Viernes: 10:00 – 20:00
Sábado y Domingo: Cerrados